La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que por factores climáticos, en esta campaña se están perdiendo 236.800 hectáreas de soja y maíz. Se estima que significa 1,1 millones de toneladas sin cosecharse.
Si bien el área es superior a la de la campaña pasada, es inferior a las pérdidas de ciclos anteriores. Es una pérdida que tiene baja incidencia (3,3 por ciento) sobre el total de la cosecha gruesa, estimada en 32 millones de toneladas.
El principal factor negativo este año fue la falta de lluvias entre fines de febrero y principios de marzo, una etapa clave para los cultivos, sobre todo de soja. También incidieron episodios de granizo ocurridos en el verano y casos particulares de anegamientos hace algunas semanas.
Soja
La proyección de la Bolsa de Cereales de Córdoba es una superficie perdida de 156.800 hectáreas, 59 por ciento por encima de las 98.300 del ejercicio pasado.
Las causas citadas son “la sequía en etapas más tempranas del ciclo del cultivo, granizo en los departamentos Río Cuarto, San Justo, General Roca, Presidente Roque Sáez Peña y Tercero Arriba, y anegamientos recientes que causaron pérdidas en Unión, Juárez Celman, San Justo, Río Primero y Roque Sáenz Peña”.
Con un rinde ponderado para toda la provincia que se sitúa en 30,6 quintales por hectárea, significa una pérdida de unas 480 mil toneladas.
Maíz
Se estima un área perdida de 80 mil hectáreas, casi el doble de las 41.700 del ciclo anterior.
También a causa de la sequía, eventos de granizo y anegamientos en las últimas semanas, “siendo los departamentos con más hectáreas perdidas General Roca y Río Cuarto”, expresó la entidad bursatil.
Se proyecta un rinde promedio de 80,4 quintales en los lotes de maíz. El área perjudicada supone entonces el equivalente a unas 672 mil toneladas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/