Varias casas consignatarias, aliadas imprescindibles del sector ganadero, también suman su presencia en los eventos donde ahora afortunadamente la virtualidad convive con la presencialidad.
En el caso de Colombo y Magliano ocupó un stand muy atractivo y bien diseñado en combinación con la presencia con una subasta televisada en la Expo Angus del Centenario. Leandro Illa, coordinador en la Pampa Húmeda de la empresa transmitió a El Campo Hoy la satisfacción por estar presentes. “Muy contentos, muy orgullosos de estar acá invitados, tenemos un stand muy lindo y el día Viernes tuvimos un remate importante de 11.000 cabezas televisado desde el Salón Ceibo de la Sociedad Rural”.
- Como ha cambiado el tema de los remates, como la modernidad, la virtualidad ha obligado, lo que fuera, pero cambió mucho, antes era todo 100 % físico.
- Nosotros remates televisado hacemos hace casi 15 años, lo que, si se aceleró un poco los procesos de compra porque mucha gente hoy con el zoom y un montón de cosas, de chats que se han hecho desde la pandemia no viaja tanto y puede ser más eficiente en las compras. La virtualidad ayuda muchísimo, si seguro.
- ¿Y cómo ven el sector?
- El sector muy bien, digamos. Si bien los costos han subido mucho este año, los precios son buenos. Será cuestión de que obviamente vayan acompañando a la suba de costos para que los márgenes se mantengan, pero en realidad son buenos, buenos precios.
- ¿Y qué le falta al sector para, para explotar un poco más, siempre da la sensación que la ganadería tiene un techo enorme?
- La verdad que está lejos el techo, no se lo ve, tanto la agricultura como la ganadería. Básicamente dejarlo que produzca, no tocarlo, ni ayudarlo ni tocarlo, nada, dejarlo que produzca.
- Con tal que no metan palo nomás con eso suficiente…
- Exactamente! Nada más que eso, la gente trabaja, produce, sabe lo que tiene que hacer, somos eficientes, somos grandes productores a nivel mundial. El producto sabe cómo moverse, que insumos comprar, que no hacer, como sembrar, sabe, y la tecnología está, hay que dejarlo nomás.
- La diferencia con la agricultura, que una decisión desacertada en la agricultura termina con un ciclo, que es de un año, un cultivo, en la ganadería son otros tiempos.
- Sí, claro, en la ganadería las previsiones son a 4-5 años, y son otros proyectos, otros tiempos, otra planificación, sin duda. Pero hoy la agricultura también está metiéndose en la ganadería, en la forma y en la cabeza de pensar que la ganadería lo necesita, darle mucho más control, precisión, medición; eso ayuda a la eficiencia también.